PyME: Pequeñas y Medianas Empresas; quiere decir, las empresas que cuentan con un personal laboral no mayor a 250 trabajadores en total y una facturación moderada. Son empresas con un número limitado de trabajadores y que no disponen de los grandes recursos de las empresas de mayor tamaño y tampoco cuentan con gran facturación. Características principales de una PyME
- El capital es proporcionado por una o dos personas que establecen una “sociedad”.
- Los propios dueños dirigen la marcha de la empresa; su administración es empírica.
- Su número de trabajadores empleados en el negocio crece y va de 16 hasta 250 personas.
- Utilizan más maquinaria y equipo, aunque se sigan basando más en el trabajo que en el capital.
- Dominan y abastecen un mercado más amplio, aunque no necesariamente tiene que ser local o regional, ya que muchas veces llegan a producir para el mercado nacional e incluso para el mercado internacional.
- Están en proceso de crecimiento, la pequeña tiende a ser mediana y aspira a ser grande.
- Obtienen algunas ventajas fiscales por parte del Estado que algunas veces las considera causantes menores dependiendo de sus ventas y utilidades.
PyMEs en México
En el mundo actual el modelo de emprendimiento ha tomado una mayor importancia; debido al alcance que se llega a tener con una empresa formada por cuenta propia. México se ha convertido en un buen territorio para comenzar con la idea de crear una empresa de manera independiente.

Tambien te puede interesar: LA VERDADERA REVOLUCIÓN DE MÉXICO ESTÁ COMENZANDO; BIENVENIDA INDUSTRIA 4.0 En Australia el 98% de las empresas pequeñas y medianas tiene menos de 20 empleados y en México existen aproximadamente 4 millones 15 mil empresas de las cuales 99.8% son Pymes con un rango de entre 1 y 130 empleados (Informe de la Secretaría de Economía, Pymes, 2013). La CONDUSEF ha clasificado a las PyMEs en México dependiendo el número de empleados. Aquí una tabla:
